Novedades
Argentina está entre los países con más crecimiento turístico del mundo
Argentina es el sexto país que más creció en cuanto a la recepción de turistas extranjeros -entre enero y agosto de 2014- por debajo de Japón, Taiwán, Grecia, México y Arabia Saudita
En los últimos años, la Organización Mundial del Turismo (OMT), ha publicado diversos informes oficiales en los cuales se confirma que Argentina escala entre las naciones que más ha evolucionado en la materia turística, sin embargo, a puertas adentro, es un área que aún está en constante construcción.
“En Argentina, la Ley Nacional de Turismo 25.597, se sancionó recién en el 2004. Es decir que si bien no es tan antigua, ya hace más de diez años que está vigente y el día a día del ámbito turístico argentino crece y algunas cuestiones como la calidad y la accesibilidad deben mejorarse, principios éstos consagrados en la normativa, que junto con el de sustentabilidad, son rectores de la nueva legislación”, explicó Marisa Venuto, abogada especialista en Turismo.
Sin embargo, en uno de los últimos informes de la OMT, publicados a fines del año pasado, se afirmó que Argentina es el sexto país que más creció en cuanto a la recepción de turistas extranjeros -entre enero y agosto de 2014- por debajo de Japón, Taiwán, Grecia, México y Arabia Saudita.
“No es una sorpresa que estemos entre los países con más movimiento turístico, ya que tenemos múltiples propuestas para conformar a diversos gustos de nuestros visitantes. Como profesionales en el área, debemos continuar investigando y trabajando para no quedarnos atrás”, analizó la integrante de la agrupación profesional “Abogados en Turismo”.
Por otro lado, según lo publicado por el Ministerio de Turismo Nacional, a través de su Subsecretaría de Desarrollo, sólo en el mes de Marzo, han llegado 492,500 turistas no residentes a Argentina, es decir, un -4,4% de variación respecto del mismo período del año anterior.
“Lo cierto es que el Turismo es una de las políticas de Estado y éste lo califica como uno recurso de exportación no tradicional, generador de divisas. Por lo tanto se le da una connotación económica que no tenemos que dejar de lado, por la posibilidad de lograr el desarrollo social del destino turístico, fuente de ingresos, de formas laborales y de intercambio cultural, argumentó Venuto.
De todos modos, en un año de mucho movimiento político, tal vez el área en cuestión también tenga próximas novedades. A principios de mes, el Ministerio, convocó a entidades públicas y privadas a participar VIII Congreso Nacional de Calidad Turística que se llevó a cabo en Misiones, en el Centro del Conocimiento de Posadas.
“Todavía no han salido informes oficiales, pero es importante y muy positivo este tipo de actividades, sobre todo con tópicos como este. El diálogo y el debate profesional siempre aportan. Necesitamos seguir creciendo en todas las áreas, porque el avance del Turismo en Argentina es un hecho”, concluyó Venuto.
Comments are closed